HISTORIA

El Herbario “Universidad de San Carlos de Guatemala”, registrado con el acrónimo USCG en el Index Herbariorum, constituye junto con el Jardín Botánico y el Index Seminum una de las cuatro unidades de carácter técnico-científico del Centro de Estudios Conservacionistas (CECON) de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Es el Herbario más antiguo de Guatemala, fundado por el botánico guatemalteco Ulises Rojas en 1,923. El Herbario USCG se enfoca en la exploración botánica del país, considerando aspectos referentes a la taxonomía, sistemática, ecología, biogeografía, plantas útiles y etnobotánica.

Misión

El Herbario USCG tiene la misión de apoyar las estrategias del CECON por medio del fortalecimiento del conocimiento de la diversidad botánica del país, y trasladar a los estudiantes y a la población en general los conocimientos necesarios que éste genere para el desarrollo académico y social del país.

Visión

El Herbario USCG se vislumbra como la entidad líder en el resguardo de las colecciones botánicas procesadas de la diversidad vegetal del país, y en la generación de conocimiento asociado a la misma.

Objetivos

  • Contribuir a la generación de conocimiento de la diversidad vegetal del país para el desarrollo científico y social.
  • Constituir una colección de referencia de la diversidad vegetal del país y de la región.
  • Desarrollar  investigación científica sobre la diversidad vegetal, desde todos sus aspectos: taxonómico, sistemático, ecológico, biogeográfico, etnobotánico, conservación, entre otros.
  • Promover la investigación de tipo transdisciplinaria, intra e interinstitucional, relacionada con el manejo y la conservación de la diversidad biológica.
  • Apoyar la formación de estudiantes y profesionales como unidad de práctica en donde se proporcione experiencias de docencia, servicio e investigación relacionadas con la misión  del Herbario.